Saltar al contenido principal
Consejos de Hidratación

Electrolitos 101: Cuándo el Agua No Basta

Cuándo usar electrolitos en calor, entrenamientos largos, enfermedad y recuperación, cómo evitar desequilibrios y elegir la fórmula adecuada.

13 de agosto de 2025
9 min de lectura
Bebidas con electrolitos y botellas de agua organizadas para hidratación deportiva

Hidratarse no es solo beber más agua. En ciertas condiciones—como calor extremo, entrenamientos largos o intensos, enfermedad o sudoración abundante—el cuerpo también pierde minerales que regulan el equilibrio de fluidos: los electrolitos.

¿Qué son los electrolitos?

Son minerales con carga—principalmente sodio, potasio, magnesio, calcio y cloruro—que ayudan a mover líquidos, contraer músculos y mantener la función nerviosa. Al sudar, pierdes agua y electrolitos. Reponer solo agua puede diluir el sodio en sangre en casos extremos; reponer solo electrolitos sin agua tampoco funciona. El equilibrio correcto importa.

Cuándo el agua no basta

  • Olas de calor o climas húmedos que aumentan la sudoración
  • Entrenamientos >60–90 minutos, especialmente resistencia
  • Interválicos de alta intensidad con sudoración abundante
  • Enfermedad con vómitos/diarrea
  • Tras sauna o trabajo manual en calor

En estos escenarios, complementar el agua con electrolitos mejora el rendimiento, reduce calambres y acorta la recuperación.

Señales de que necesitas electrolitos

  • Calambres musculares persistentes durante/después de la actividad
  • Dolor de cabeza, mareo o fatiga inusual en calor
  • Sudor muy salado, manchas de sal en gorras/ropa
  • Orina demasiado clara tras sudar mucho (posible sobre-dilución)

Si los síntomas son severos (confusión, vómitos, hinchazón de manos/pies), busca atención médica.

Cuánto y qué tomar

  • Sodio: clave del equilibrio de fluidos. Las bebidas deportivas típicas aportan ~300–700 mg/L. Quienes sudan mucho pueden necesitar más.
  • Potasio: apoya función muscular/nerviosa. ~200–400 mg/L es común.
  • Carbohidratos: en esfuerzos >90 min, 20–60 g/h pueden ayudar al rendimiento y a la absorción de fluidos.

Punto de partida práctico para sesiones largas/calor:

  • 400–800 ml de agua por hora, ajustado por tasa de sudor y condiciones
  • 300–600 mg de sodio por hora (más si sudas mucho o eres “salado”)
  • Carbohidratos opcionales: 20–40 g/h para resistencia

Casero vs. comercial

  • Casero: Agua + pizca de sal + cítrico + poca azúcar o miel. Económico y personalizable.
  • Comercial: Conveniente y consistente; puede incluir potasio, magnesio y saborizantes. Compara etiquetas:
    • Sodio por porción (mg)
    • Azúcares y carbohidratos (g)
    • Presencia de potasio/magnesio
    • Edulcorantes y tolerancia

Errores comunes a evitar

  • Sobre-dilución: Beber grandes volúmenes de agua sola en calor sin sodio puede causar problemas. Acompaña con electrolitos si sudas mucho.
  • Demasiado azúcar: Algunas bebidas deportivas son “refresco”. Para sesiones suaves, pastillas o polvos bajos en azúcar funcionan mejor.
  • Falta de energía: En tiradas largas, no dependas solo de electrolitos—incluye carbohidratos si la intensidad es media/alta.

Guía rápida de decisión

  • Sesión suave <60 min y fresco: agua.
  • 60–90 min o templado: agua + electrolitos ligeros.
  • 90 min, calor/humedad o sudoración alta: agua + electrolitos completos; considera carbohidratos.

  • Enfermedad/estrés por calor: sorbos pequeños y frecuentes con electrolitos; busca ayuda si persiste.

Cómo ayuda Water Tracker

Usa recordatorios para prehidratar y registrar sesiones largas. En días de resistencia, programa avisos durante la actividad para sorbos pequeños y frecuentes. Tras entrenar, registra la reposición para confirmar que reemplazaste pérdidas.

Lecturas recomendadas

Etiquetas

#electrolytes#sodium#potassium#endurance#heat safety#rehydration